Diferencias entre licuado, zumo y batido o smoothie
Las diferencias entre licuado, zumo y batido o smoothie son muchas. La mayoría de las personas creen que la diferencia es simplemente la textura, pero no es así. En este artículo te explicamos qué son y qué diferencias hay entre los licuados, los zumos y los batidos.
¿Qué es un zumo?
Un zumo es el líquido que obtenemos de frutas y verduras al ejercer presión sobre estas de forma manual o bien de forma mecánica con la utilización de exprimidores.
Es decir, que cuando exprimimos las frutas y verduras, ya sea apretando o retorciendo, obtenemos un líquido al que llamamos zumo.
Este zumo que obtenemos tiene una textura líquida pero contiene parte de la pulpa de la fruta.
Normalmente, a los zumos no se les añade ningún otro tipo de ingredientes como puede ser agua, leches, bebidas vegetales, semillas,…
El zumo, por excelencia, es el zumo de naranja natural.

¿Qué es un licuado?

Partiendo de la definición de licuar, que es hacer líquida una sustancia sólida. Un licuado es el líquido que se extrae de las frutas y verduras, pero a diferencia del zumo, en el licuado no quedan rastros de pulpa, por lo tanto no existe fibra alguna.
Con el licuado, el cuerpo absorbe directa y rápidamente los nutrientes ya que los alimentos están en estado líquido.
Si hablamos de la textura, en un licuado es más fina, totalmente líquida, a diferencia de los batidos donde la textura es más cremosa.
Si el licuado tiene un gusto muy potente, se le puede añadir agua, leche o bebidas vegetales para suavizar el sabor.
Para obtener el licuado necesitaremos una licuadora. Debemos tener en cuenta que las licuadoras buenas son caras, más difíciles de limpiar y el tiempo de preparación del licuado es mayor.
¿Qué es un batido o smoothie?
Un batido es una bebida hecha con frutas, vegetales y otros ingredientes adicionales, donde, las frutas y verduras se suelen batir enteras (sin quitarles la piel o las semillas); aunque hay algunas frutas a las que sí hay que quitárselas.
Como contienen la pulpa de las frutas, el resultado es un líquido espeso. Son considerados buenos para la salud, ya que proporcionan toda su fibra, vitaminas y minerales antioxidantes.
Como hemos mencionado anteriormente, la textura delos batidos es más sólida, densa y consistente que la de los zumos y, por descontado, que la de los licuados.
Para hacer un batido podemos usar frutas y verduras, con la gran diferencia, con respecto a los zumos y licuados, de obtener un batido con toda su pulpa, por lo tanto tendremos un batido más cremoso y espeso.
Si queremos aún más cremosidad, se puede añadir otros ingredientes como aguacate, frutos secos, bebidas vegetales (almendra, avena, espelta…), yogur, semillas… convirtiendo nuestro batido en una bebida más nutritiva.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que los batidos incluyen la fibra, necesaria y positiva para nuestro aparato digestivo.
Tomarse un batido es tomarse, de forma sencilla, una ración de vitaminas y vegetales.
Si estás pensando en comprar una batidora, debes saber que no todas pueden triturar alimentos con cierta dureza, como pueden ser algunos frutos secos, semillas o simplemente hielo.
La diferencia principal entre los batidos y los smoothies se basa en la textura más densa y cremosa que obtenemos en los smoothies al utilizar alimentos congelados, ya sea fruta o helado.


Ventajas de los batidos:
El ingerir gran cantidad de frutas y verduras con toda su fibra, de golpe en una rápida y fácil preparación, va a tener un efecto positivo en nuestra salud, vitalidad, y estado de ánimo, ya que le estamos dando a nuestro cuerpo vitaminas y minerales, enzimas y antioxidantes para que pueda realizar sus funciones vitales de una forma óptima.
- El apetito y la ansiedad se equilibran, ya que estamos alimentando nuestras células con hidratos de carbono o azúcares simples acompañados de fibra y de micronutrientes (vitaminas y minerales).
- Ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre al contener la fibra de las hojas verdes de los vegetales
- Nos pueden ayudar a mantener nuestro peso siempre que añadamos más vegetales que frutas, aunque por supuesto, esto también dependerá de cómo nos alimentemos en general y de la actividad física que realicemos.
- Incluso si hacemos deporte un batido será más óptimo ya que tenemos la posibilidad de introducir una gran diversidad de alimentos, obteniendo un batido más nutritivo.
- Al obtener toda su fibra de frutas y vegetales, los batidos resultan más saciantes que un zumo o licuado.
- Nos ayudan a aumentar nuestra energía vital, ya que por un lado ahorramos mucho esfuerzo en realizar la digestión, por otro, los nutrientes se absorben muy rápido.
- Nos ayudarán a eliminar toxinas y a depurar nuestro organismo.
- Con los batidos ayudamos a que nuestro sistema digestivo esté limpio ya que actuará como una escoba, barriendo las impurezas.
- También notaremos una mejoría en nuestras uñas, cabello y piel, mucho más hidratadas y nutridas.
- Los batidos son rápidos de hacer y la limpieza de la batidora es más sencilla y rápida.
- Podemos incluir diversidad de alimentos y superalimentos (maca, levadura de cerveza, germen de trigo…..) y aportar mayor consistencia con semillas, frutos secos, coco, aguacate, aceite vegetal o fruta congelada.
- Y sobretodo mejorará nuestro estado anímico!!!!
Diferencias entre licuado, zumo y batido o smoothie

-
Zumo
-
Textura líquida con pulpa
-
Poca fibra
-
Nivel de saciedad medio
-
No se añaden ingredientes

-
Licuado
-
Textura líquida
-
Sin fibra
-
Nivel de saciedad bajo
-
Se pueden añadir otros líquidos (agua, leche, bebidas vegetales…)

-
Batido
-
Textura cremosa y densa
-
Toda la fibra
-
Nivel de saciedad alto
-
Se añaden otros ingredientes como semillas, otros líquidos (leches, agua, bebidas vegetales…), yogur, frutos secos…
Después de ver las diferencias entre licuado, zumo y batido o smoothie, lo que es seguro es que si introduces alguno de estos aparatos en tu vida diaria y en tu modo de cocina habitual, estás introduciendo frutas y verduras en tu dieta.
Y solo por eso ya tendrás una vida más saludable.