¿Qué azúcar debo tomar?
El azúcar, o sacarosa (formado por una molécula de glucosa y una de fructosa), es uno de los ingredientes que aporta más energía a nuestro organismo. El cerebro, sobre todo, se beneficia del aporte de glucosa ya que le permite mantenerse más despierto y trabajar con mayor concentración. Sin embargo, un consumo excesivo de azúcar o la elección de azúcares procesados en nuestra dieta, pueden convertir esta fuente de energía en uno de los mayores enemigos para nuestra salud. Por ello, es fundamental aprender a escoger bien los azúcares que vamos a tomar.
Aprender a diferenciar los tipos de azúcar
Al hablar de azúcar es fundamental diferenciar entre dos grandes tipos: los azúcares añadidos y los naturalmente presentes en los alimentos:
- Los azúcares naturalmente presentes en los alimentos, se encuentran, por ejemplo, en las frutas y verduras frescas. Además del contenido calórico, nos aportan gran cantidad de sustancias beneficiosas para nuestra salud ya que vienen acompañados del resto de nutrientes que posee el alimento (agua, fibra y otros macronutrientes).
- Los azúcares añadidos se incorporan en los alimentos procesados y preparados (refrescos, helados, bollería, cereales de desayuno, bollería, refrescos, mermeladas, etc.) y aquellos que se ingieren por separado o se añaden a los alimentos en la mesa.
Dentro de los azúcares añadidos, otra distinción importante que debemos hacer es entre el azúcar de mesa, es decir, el azúcar blanco refinado, y el azúcar moreno o integral, pues ambos presentan un análisis nutricional muy distinto e incidirán en nuestro organismo de diferente modo.
En la composición del azúcar blanco refinado encontraremos, únicamente, hidratos de carbono simples, que ofrecen calorías vacías al organismo: ni vitaminas, ni minerales, ni fibra, ni otro tipo de nutrientes beneficiosos. Además, el azúcar de mesa o sacarosa, tiene un alto índice glucémico, ya que al no aportar nutrientes de calidad al organismo, se descompone y pasa rápidamente al torrente sanguíneo en forma de glucosa.
Alternativas naturales al azúcar
Escoger otros ingredientes para endulzar nuestros alimentos, como el azúcar moreno o la miel, puede ser una buena solución. Sin embargo, debemos saber que, a parte de vitaminas, también contienen hidratos simples que nos engordan igual y también disparan los niveles de insulina del cuerpo, provocando el almacenamiento de grasa. Por tanto, además de escoger azúcares saludables, la moderación y un consumo razonable, serán una premisa a tener muy en cuenta.
Desde Nutribullet, apostamos por seguir un estilo de vida saludable, y recomendamos no exceder las cantidades máximas diarias recomendadas por la OMS (máximo de 12 cucharadas de té de azúcar por día -unos 50gr.-, y hasta 9 cucharadas en el caso de los niños), escoger siempre azúcares integrales de caña natural, y optar por otros endulzantes como azúcar de coco, las melazas, stevia, sirope de ágave, sirope de arce, miel, siempre que sean naturales y preferiblemente procedentes de cultivos ecológicos.